miércoles, 15 de julio de 2015

Lombricario

1.    ¿Qué es un Lombricario?

Un lumbricario es una estructura que tienen como finalidad la producción de Compost o tierra orgánica a través de un proceso realizado por las lombrices al ser alimentadas con "desperdicios orgánicos".

Este tierra orgánica es un abono natural de muy buena calidad, sin químicos que afecten al medio ambiente, y ayudará a que tus plantas en casa crezcan de manera mucho más fuerte y sanas.

Cuando nos referimos a "desperdicios orgánicos", hablamos de por ejemplo: cascaras de frutas, hojas de vegetales, etc.

Hay diferentes modelos de cunas: en forma de piletas, en cajones, tanques parados, tanques plásticos partidos longitudinalmente por la mitad.

2.    Importancia del Lombricario

Es importante por la simple razón que ese desecho es un fertilizante que hará crecer más fuerte a tus plantas. Las lombrices van comiendo la basura que se va acumulando y abajo va quedando el humus que podrás utilizar.

3.    Origen de la Lombriz Roja Californiana:

La Lombriz Roja Californiana es una especie de lombriz de tierra del género Eisenia, perteneciente a la familia Lumbricidae, del orden de los haplotáxidos, perteneciente a su vez a la subclase de los oligoquetos.

Es hermafrodita incompleta (tiene ambos sexos, pero para reproducirse ha de aparearse). Está dotada de cinco corazones y seis pares de riñones

La lombriz roja californiana es una de las muchas variedades de lombrices obtenidas mediante cruces para su empleo en lumbricultura. La especie es Eisenia foetida (con otra grafía, Eisenia fetida) de la familia Lumbricidae. A pesar de ser una especie europea, se le llama «californiana» porque fue en California donde se empezó a prestar atención a su efecto beneficioso para el mantillo.

4.    Nombre Científico de la Lombriz Roja Californiana
Eisenia foetida (Eisenia foetida) - Lombriz Roja Californiana

5.    Construcción del Lombricario:

Para construir un lombricario se requieren de los siguientes materiales:
·         Un recipiente de plástico del tamaño que más te acomode.
·         Tierra
·         Desechos orgánicos
·         Papel (que no tengan plástico como aquellos de revistas)
·         Lombrices
·         Genero para cubrir el lumbricario

¿Qué se necesita para construir un Lumbricario?

Se utiliza una lámina de vidrio, que va a servir de base, se le manda a hacer un pequeño orificio, donde decidas cortar los vidrios, para colocar un trozo de manguera con una medida de 5/16 de diámetro y unos 60 cm. de largo y conectarla a una botella plástica, con la finalidad de recoger el humus líquido que va saliendo de nuestro lumbricario. Igualmente se te sugiere la utilización de botellas plásticas para la construcción, estudio y exhibición de las lombrices.

¿Cómo construir el Lumbricario?

· Coloca la arena gruesa lavada o grava de tal forma de tener una capa de aproximadamente 2 cm de espesor.
· Cubre con papel periódico el área (mesa) donde trabajarás para no ensuciarla o mancharla con los materiales.
· Coloca una capa de arena fina lavada de aproximadamente 1 cm de espesor.
· Coloca tierra negra o de jardín hasta formar una capa de aproximadamente 6 cm de espesor.
· Coloca una capa de arena fina lavada de aproximadamente 3 cm de espesor.
· Coloca una capa de tierra negra de aproximadamente 6 cm de espesor.
· Coloca una capa de tierra negra con trozos de materia orgánica tales como hojas pequeñas, conchas de frutas, de verduras, cáscaras de huevo trituradas, estiércol de ganado ya descompuesto, entre otros, la capa debe tener aproximadamente 2 cm de espesor.
· Riega con agua para humedecer la tierra.
· Coloca el Lumbricario en un lugar fresco y aireado donde la luminosidad sea indirecta o cúbrelo con un paño opaco y controla la humedad regando cada 5 días la tierra.
· Coloca en la superficie del Lumbricario, algunos restos orgánicos de plantas o de animales cada 7 días.
· Para mantener el lumbricario en buenas condiciones remueve la tierra cada 2 o 3 meses, o cuando lo consideres necesario.

6.    Manejo y cuidado de Lombricario:

Establecimiento o Siembra:

Para el establecimiento se deberá considerar la presentación  con que se adquirió el pie de cría (lombrices)  tomando en cuenta que la densidad óptima para el establecimiento de un buen Lombricario es de 10 kg y mínimo 6 kg de lombrices por metro cuadrado de camas o lechos.


Debido a que la población se duplicará en un periodo de tres meses, para este periodo se recomienda disponer al menos de 180 kilogramos de materia orgánica procesada. Se sugiere tener cerca de los lechos, un área específica para el manejo del alimento (composteo y preparación).

Monitoreo:


Mediante recorridos diarios en el Lombricario, se deberán revisar aspectos como: temperatura, humedad del alimento, drenaje del humus liquido, asi mismo se observará la existencia de lombrices muertas o indicios ante la presencia de aves, roedores, hormigas, ácaros u otros depredadores, con el fin de combatirlos en tiempo.







Esta actividad se complementará con la perfecta limpieza de las instalaciones y la organización de los materiales y equipo utilizado. De igual manera se deberá revisar el adecuado desarrollo de los huevecillos y las pequeñas lombrices así como eliminar objetos extraños en el alimento (plásticos, vidrios, metales, etc.)
7.    Humus Líquido y Solido:
Humus Líquido:
El humus de lombriz es el producto resultante de la transformación digestiva en forma de excretas que ejerce este pequeño anélido sobre la materia orgánica que consume. Aunque como abono orgánico puede decirse que tiene un excelente valor en macro nutrientes, también habría que mencionar la gama de compuestos orgánicos presentes en él, su disponibilidad en el consumo por las plantas, su resistencia a la fijación y al lavado.
Este producto es un líquido semitransparente, de color pardo oscuro (carmelita), sin olor, el cual contiene Nitrógeno (N), Potasio (K) y Fósforo (P) en cantidades que oscilan entre 0.7- 7.9 mg/l. Además de tener micro elementos tales como: Zinc (Zn), Magnesio (Mg), Hierro (Fe), Bromo (Br), Cobre (Cu), y compuestos orgánicos que actúan como estimuladores de crecimiento.
 Sin duda el Humus de Lombriz es el mejor fertilizante orgánico conocido en el mundo hasta el momento.
Existen en el mercado diferentes tipos de humus de lombriz, los cuales se diferencian básicamente por el sustrato utilizado para alimentar a las lombrices; Los provenientes de materia vegetal fermentada y estiércol de animal.
Humus Solido:
El humus solido es un fertilizante orgánico bioestable resultado del lixiviado de la producción de humus de lombriz (roja californiana-Eisenia foetida) sólido. El humus sólido es el producto de la digestión de la lombriz al pasar por su tracto digestivo sustancias orgánicas en descomposición.


Ventajas del Humus Sólido de Lombriz:
§  Los ácidos Húmicos y Fúlvicos, mejoran las condiciones del suelo, retienen la humedad y pueden con facilidad unirse al nivel básico del suelo, mejorando su textura y aumentando su capacidad de retención de agua.
§  Favorece la acción antiparasitaria y protege a las plantas de algunas plagas tales como los chupadores
§  Ofrece a las plantas una fertilización balanceada y sana. Puede aplicarse de forma foliar sin que dañe la planta.
§  Desintoxica los suelos contaminados con productos químicos
§  Activa los procesos biológicos del suelo.
§  Tiene una adecuada relación carbono nitrógeno que lo diferencia de los abonos orgánicos.
§  La presencia de los ácidos húmicos propicia y acelera la germinación, estimula el crecimiento de la planta e incrementa su floración.

8.    Preparación del Método, Riego, Alimentación, y Cosecha:
Con la finalidad de obtener los mejores resultados en la construcción de un Lombricario es importante tomar en cuenta aspectos como:
·         Alimentación: Disponibilidad, ubicación, cantidad y composición de desechos orgánicos.
·         Agua: Disponibilidad, ubicación, cantidad y calidad.
·         Recursos Económicos: Inversión disponible.
·         Materiales de construcción disponibles: Madera, tabique, troncos, cajas, etc.
·         Recursos Humanos: Mano de obra disponible.
·         Superficie disponible para: Lombricario, composteo y maniobras.
Ya considerados los elementos anteriores, el Lombricario se iniciará con la construcción de los lechos tomando como base el siguiente modelo:
 
Alimento de origen vegetal:
Residuos vegetales irescos: otros materiales que se emplean como alimento para las lombrices y que pueden ser proporcionados en forma inmediata son los residuos vegetales, ya sea como partes vegetativas (hojas, tallos, peciolos, pétalos) o como frutos, siendo estos últimos los que mejor aceptación tienen por parte de las lombrices por el alto contenido de agua (mayor al 50%). Los residuos vegetales en estado fresco, tienen gran variabilidad en su presentación y origen, por lo que es aconsejable procesarlos antes de utilizarlos en el Lombricario. Primeramente deberán de homogeneizarse, ya sea en su contenido de agua o por su consistencia. Se recomienda reducir su tamaño por medios mecánicos, empleando machete desintegradores o molinos según lo requiera el volumen.
Residuos vegetales secos (Rastrojos): este tipo de alimento deberá procesarse empleando la metodología de composteo, mezclándose con aditivos que pueden ser de origen animal como los estiércoles y levaduras (bocashi), entre otros.
Proceso de alimentación:
La alimentación es uno de los factores más importantes en el desarrollo de nuestra actividad por lo que se deberá poner más interés a este proceso.
Se estima que por cada metro cuadrado de lecho, durante los primeros días se requerirán 5 kilos diarios de materia orgánica en descomposición. Es importante considerar que el 40% se transformará en biomasa “lombrices” y el 60% restante en humus que puede ser reprocesado.
Cosecha:
El momento para llevar a cabo la cosecha en un Lombricario, es cuando las camas o lechos han llegado a su máxima capacidad.
Incluye acciones dirigidas a la obtención de:
·       Humus de lombriz solido
·       Humus de lombriz liquido
·       Pie de Cría
·       Carne de lombriz y harina de lombriz. (Cuando la actividad ha llegado a su pleno desarrollo y existen excedentes en el número de lombrices.
La parte inicial del proceso consisten en la separación del humus sólido y las lombrices (el pie de cría), obteniendo con un mismo trabajo dos productos. Para esta actividad se empleará la metodología de separación con trampas orgánicas.
La aplicación de trampas orgánicas consiste básicamente en la colocación de alimento fresco y agua en los lechos, al menos tres o cuatro días después de haber dejado sin alimento y agua a las lombrices.
Para iniciar con esta práctica se instalará una malla, de preferencia plástica, encima de la última capa de alimento, que permita el paso de las lombrices hacia la superficie pueden usarse “arpillas plásticas” en el caso de no contar con malla.
http://1.bp.blogspot.com/-dpe2nN2KHWQ/T5dcdUAy6LI/AAAAAAAAAHw/yayTT5QVVUU/s400/EL%2BLUMBRICARIO.jpg

Se deposita alimento fresco sobre la malla, cubriéndola perfectamente. Posteriormente colocar sobre esta, una cantidad de alimento fresco y agua, aplicando un riego. Esta actividad nos dará como resultado que las lombrices que han estado de vigilia (sin comida), al recibir alimento fresco y agua, suban y penetren a la trampa (aproximadamente tres días) para cosecharlas, es decir, retirar las mallas o con ayuda de bieldo de cinco dientes son las puntas redondeadas. Este material obtenido, se pasará a un lecho contiguo.

9.    Agroecología: (Concepto, importancia y técnica agrícola)
La agroecología es una disciplina científica relativamente nueva (década de los setenta del siglo XX), que frente a la agronomía convencional se basa en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles.
Uno de los principales teóricos de la Agroecología ha sido el investigador chileno Miguel Altieri, que trabaja en la Universidad de Berkeley; siendo uno de los fundadores del Centro Latinoamericano de Desarrollo Sustentable (CLADES), marco en el cual se desarrollaron las bases sobre las que se ha ido fundamentado este nuevo enfoque científico.
Importancia:
La Agroecología es importante porque:
·       Protege a las futuras generaciones.
·       Frena la erosión del suelo.
·       Defiende la calidad del suelo.
·       Ahorra de energía.
·       Produce alimentos sin químicos y mejor calidad.
·       Preserva la salud del consumidor.
·       Garantiza la sobrevivencia de las pequeñas granjas.



·       Los costos de producción y venta son reales.
·       Favorece la biodiversidad.
Con la Agroecología no solo se logra un mayor Cuidado del Suelo, sino también es un beneficio para nuestro organismo pudiendo alcanzar los Valores Nutricionales que requerimos diariamente teniendo la necesidad de ingerir una menor cantidad, debido a que están en mayor concentración.
Técnicas Agroecológicas:
Las técnicas agroecológicas, por sus diversas aplicaciones en los variados sistemas de producción, nos acercan a interpretar el sentido de pertenencia y de arraigo de los productores a sus territorios y ecosistemas, así como las características de las innovaciones tecnológicas. No sólo es el tipo de cultivos lo que identifica a una población rural con una zona o localidad; también las técnicas que se aplican a los agroecosistemas se hacen indispensables para el desarrollo de los procesos productivos y su identificación con el medio.
El sentido de arraigo en las técnicas agroecológicas nos muestra la influencia autogestionaria propia de los valores ideológicos de los campesinos. La autogestión que se aprende de ellos es y será la fuente de creatividad que fortalecerá la dignidad y prestancia ante los nuevos procesos de cambio que debemos asumir en conjunto para darle a la agricultura sustentable, popular y agroecológica, la justa dimensión en el nuevo desarrollo social y económico de los pueblos latinoamericanos y del mundo.
Técnicas agroecológicas tradicionales
El propósito fundamental en un sistema de producción agrícola es mantener el suelo biológicamente estable, como espacio donde se crean las condiciones para mantener en equilibrio un suelo sano, lo cual nos proporciona una planta sana. Es importante resaltar siempre la causa-consecuencia que se desprende de la relación suelo sano-planta sana y planta sana-suelo sano. Para mantener la relación suelo sano-planta sana es necesario conservar las condiciones biológicas del suelo, especialmente cuando se trabaja con suelos en pendiente, donde debemos controlar la erosión y el uso del agua.
10.   Compostaje: (Concepto, importancia, pasos, tipos)
El compost, compostaje, composto o abono orgánico es el producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal; constituye un “grado medio” de descomposición de la materia orgánica que ya es en sí un magnífico abono orgánico para la tierra, logrando reducir enormemente la basura. Se denomina humus al “grado superior” de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.
Importancia:
ü  Aumenta la capacidad del suelo para conservar el agua. El compost mejora la textura de los suelos.
ü  Mejora la aireación del suelo. Aumenta la porosidad de los suelos.
ü  Baja la erosión causada por las fuertes lluvias y el viento.
ü  Aumenta el crecimiento de las plantas por los nutrientes que contiene.
ü  Mejora la fijación del Nitrógeno. Permite el desarrollo de pequeños organismos que ayudan a la formación y fijación del nitrógeno.
ü  Aumenta la cantidad de lombrices, insectos beneficiosos a los suelos. La materia orgánica del compost ofrece buen alimento a las lombrices e insectos que hacen galerías, estas permiten que los suelos no sean duros y menguan buena circulación del aire.
Pasos para elaborar un compostaje:
  • En la casa, almacenamos los desechos orgánicos separadamente.
  • En un rincón lejano del jardín, dedicamos un área física al compost.
  • Trituramos los desechos gruesos (tronchos de banano-plátano, ramas etc.) en trozos pequeños.
  • Colocamos los desechos de cocina, del jardín y los estiércoles de animales en forma de montículo triangular, en una caja de madera o un lecho de ladrillos.
  • Para evitar moscas y roedores, cubrimos el material con pasto, con hojas de árbol o con compost listo. En regiones calientes y secas se humedece el material antes de cubrirlo.
  • Una vez por semana, mezclamos el material con ayuda de una pala.
  • Según el clima, regamos el montículo. El riego se debe hacer después de la mezcla/ revuelta, antes de cubrir el material nuevamente, al fin de asegurar que la humedad se disperse bien y no se quede en la superficie.
  • Después de tres meses, dejamos reposar el montículo y colocamos el material fresco en un nuevo montículo.
  • Después de nueve a doce meses (dependiendo del clima; en un clima caliente se desarrolló el compost más rápidamente que uno frío), podemos cosechar el material.
  • Separamos materiales foráneos (pedazos de plástico, tapas de botella etc.).
  • El compost listo pasa por un tamiz.
Tipos de Compost:
El compost se clasifica atendiendo al origen de sus materias primas, así se distinguen los siguientes tipos:
  • De maleza. El material empleado es vegetación de sotobosque, arbustos, etc., excepto coníferas, zarzas, cardos y ortigas. El material obtenido se utiliza generalmente como cobertura sobre la superficie del suelo (acolchado o “mulching”).
  • De maleza y broza. Similar al anterior, pero al que se le añade broza (restos de vegetación muertos, evitando restos de especies resinosas). Es un compost de cobertura.
  • De material vegetal con estiércol. Procede de restos de vegetales, malezas, plantas aromáticas y estiércol de équidos o de pequeños rumiantes. Este tipo de compost se incorpora al suelo en barbecho, dejándolo madurar sobre el suelo durante varios días antes de incorporarlo mediante una labor.
  • Compost tipo Quick-Return. Está compuesto por restos vegetales, a los que se les ha añadido rocas en polvo, cuernos en polvo, algas calcáreas, activador Quick Return, paja y tierra.
  • Compost activado con levadura de cerveza. Es una mezcla de restos vegetales, levadura fresca de cerveza, tierra, agua tibia y azúcar.

Materiales Utilizados en el Compost:
Para la elaboración del compost se puede emplear cualquier materia orgánica, con la condición de que no se encuentre contaminada. Generalmente estas materias primas proceden de:

  • Restos de cosechas. Los restos vegetales jóvenes como hojas, frutos, tubérculos, etc son ricos en nitrógeno y pobres en carbono. Los restos vegetales más adultos como troncos, ramas, tallos, etc son menos ricos en nitrógeno.
  • Abonos verdes, siegas de césped, malas hierbas, etc.
  • Hojas. Pueden tardar de 6 meses a dos años en descomponerse, por lo que se recomienda mezclarlas en pequeñas cantidades con otros materiales.
  • Restos urbanos. Se refiere a todos aquellos restos orgánicos procedentes de las cocinas como pueden ser restos de fruta y hortalizas, restos de animales de mataderos, etc.
  • Estiércol animal. Destaca el estiércol de vaca, aunque otros de gran interés son la gallinaza, conejina o sirle, estiércol de caballo, de oveja y los purines.
  • Plantas marinas. Anualmente se recogen en las playas grandes cantidades de fanerógamas marinas como Posidonia oceánica, que pueden emplearse como materia prima para la fabricación de compost ya que son compuestos ricos en N, P, C, oligoelementos y biocompuestos cuyo aprovechamiento en agricultura como fertilizante verde puede ser de gran interés.
  • Algas. También pueden emplearse numerosas especies de algas marinas, ricas en agentes antibacterianos y antifúngicos y fertilizantes para la fabricación de compost.

4 comentarios: